Aceites Esenciales Antibacterianos – Aceites Esenciales
Aunque los antibióticos convencionales han sido el arma más poderosa para eliminar las infecciones causadas por microorganismos como las bacterias desde la llegada de la penicilina, el uso frecuente de estos medicamentos puede desarrollar gradualmente resistencia a los antibióticos y volverlos ineficaces.
Además, la mayoría de los medicamentos antibacterianos en realidad están elaborados a partir de aceites esenciales derivados de recursos naturales. Por lo tanto, las opciones naturales deben ser su primera y principal estrategia para combatir las bacterias combinando aceites esenciales antibacterianos y alimentos saludables.
Antes de comenzar con aceites esenciales antibacterianos que pueden luchar contra las bacterias, es importante aprender un poco más los conceptos básicos de las infecciones bacterianas.
Tabla de contenido
¿Qué son las bacterias?
Las bacterias son organismos unicelulares y microscópicos. Pueden vivir en casi todas partes, independientemente del clima y la ubicación. Las bacterias pueden vivir dentro y dentro del cuerpo humano. La mayoría de las bacterias se encuentran en el aire, mientras que otras viven en el suelo y el agua. Bacteria es un término plural y el término singular es una bacteria.
¿Qué son las infecciones bacterianas?
Si bien la mayoría de las bacterias son inofensivas y algunas incluso son beneficiosas para el cuerpo humano, muy pocas bacterias causan enfermedades. Una infección bacteriana no es más que la proliferación de bacterias dañinas sobre o dentro del cuerpo humano.
Las bacterias pueden infectar cualquier parte u órgano del cuerpo, incluidos el intestino, la piel, la vejiga, los pulmones y el cerebro. La intoxicación alimentaria, la otitis media, la celulitis, los forúnculos, la meningitis y la neumonía son sólo algunos tipos de enfermedades que suelen ser causadas por bacterias dañinas.
Síntomas de infecciones bacterianas.
Los síntomas de las infecciones bacterianas se pueden clasificar en 2 tipos:
Síntomas generalizados – como fiebre, fatiga, sudoración, escalofríos y dolores de cabeza.
Síntomas localizados – como hinchazón, dolor, calor, enrojecimiento y disfunciones orgánicas.
¿Los aceites esenciales combaten las bacterias?
Algunos aceites esenciales contienen componentes químicos antibióticos y estos componentes proporcionan a los aceites las propiedades para matar ciertas bacterias, así como muchos otros microorganismos como hongos y virus.
Los componentes que combaten las bacterias varían según el aceite específico. Los componentes químicos más comunes de los aceites esenciales que muestran una capacidad significativa para combatir las bacterias incluyen fenoles, cetonas, lactonas y aldehídos.
Estos componentes tienen enormes propiedades desinfectantes que pueden matar y esterilizar una variedad de patógenos, incluidas bacterias, virus y hongos, lo que los convierte en poderosos antibióticos naturales.
¿Qué aceites esenciales son antibióticos naturales?
Los aceites esenciales se han utilizado en medicinas naturales y tradicionales durante siglos en todo el mundo para combatir una gran cantidad de afecciones médicas, ya sea que estemos hablando de aceites esenciales para la depresión y la ansiedad hasta aceites esenciales para infecciones y alergias.
Entonces, el concepto de utilizar aceites esenciales para combatir infecciones no es nada nuevo. Además, los estudios modernos encontraron que ciertos aceites esenciales pueden matar eficazmente microorganismos como bacterias, virus y hongos. sin volverse resistentelo que convierte a estos aceites esenciales en excelentes recursos antimicrobianos en la ciencia médica moderna.
Aquí hay algunos aceites esenciales antibióticos que ayudan a combatir diversos tipos de condiciones infecciosas y se conocen popularmente como Aceites esenciales antibacterianos, antivirales y antifúngicos..
lavanda (Lavandula officinalis)
Se ha detectado que el aceite esencial de lavanda es muy eficaz para combatir muchas especies de bacterias, especialmente aquellas resistentes a los antibióticos, incluidos el Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE) y el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Además, muestra fuertes efectos antimicrobianos contra varias bacterias transmitidas por los alimentos como Enterobacter cloacae y Escherichia coli (E. coli).
Consulta nuestra Lavanda natural aquí.
Orégano (Orígano vulgar)
El aceite de orégano contiene timol y carvacrol que muestran notables propiedades antibacterianas contra las bacterias gramnegativas y acciones menores sobre las bacterias grampositivas. El orégano también es beneficioso para curar heridas menores y reparar la piel.
Echa un vistazo a nuestro Orégano aquí.
menta (Mentha piperita)
El aceite de menta tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas que pueden combatir varios tipos de bacterias y levaduras. Ayuda a limpiar la piel de forma natural y calmar la inflamación e irritación del acné. El aceite de menta es muy útil en las infecciones respiratorias.
Echa un vistazo a nuestro Menta aquí.
La hierba de limón (Cymbopogon citratus)
El aceite de limoncillo tiene compuestos de limoneno y citral que ayudan a matar diversas bacterias y hongos. Los estudios sugieren que el aceite de limoncillo es muy eficaz para matar las bacterias que causan infecciones cutáneas e intestinales como la tiña y el pie de atleta.
Eucalipto (Eucalipto globulus)
El aceite de eucalipto tiene tremendas acciones antibacterianas y antifúngicas que pueden matar muchas bacterias como Mycobacterium tuberculosis y hongos como Candida. Este aceite se usa a menudo para tratar hematomas, cortes, acné, forúnculos, cortes y picaduras de insectos.
Tomillo (Thymus vulgaris)
Se ha descubierto que el aceite de tomillo es extremadamente beneficioso para matar bacterias y hongos transmitidos por los alimentos, especialmente los que se encuentran en la leche. Muestra importantes acciones antibacterianas contra Helicobacter pylori, Salmonella y Staphylococcus aureus. Este aceite se usa ampliamente para tratar infecciones relacionadas con el sistema respiratorio superior.
Echa un vistazo a nuestro Tomillo aquí.
Brotes de clavo (Syzygium aromaticum o Eugenia chiarofilata)
El aceite de clavo contiene eugenol y ácidos oleicos que pueden matar diversos tipos de bacterias grampositivas y gramnegativas. El aceite de clavo se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento de infecciones bucales y dentales durante décadas. Ayuda a reducir la picazón de la piel, el dolor de estómago y una serie de afecciones respiratorias.
Echa un vistazo a nuestro Brotes de clavo aquí.
Otros aceites esenciales antibióticos con propiedades antibacterianas.
Cómo utilizar aceites esenciales antibacterianos.
Los aceites esenciales antibacterianos se pueden utilizar de varias formas diferentes. Puedes ingerirlos internamente sólo si son 100% puros. Además, puedes usarlos en difusión o tópicamente dependiendo del propósito o tipo de infecciones bacterianas.
Precauciones con los aceites esenciales antibacterianos
Los aceites esenciales son extractos altamente concentrados de hierbas y otras sustancias naturales y, a menudo, deben diluirse con aceites profesionales como el aceite de coco, el aceite de oliva o el aceite de jojoba. Aunque los aceites esenciales son naturales y generalmente seguros para la mayoría de las personas, en casos raros pueden desencadenar reacciones alérgicas e interferir con otros medicamentos. Por lo tanto, siempre que considere usar aceites esenciales para afecciones médicas subyacentes, asegúrese de consultar a su médico o a un practicante de medicina holística.
Ultimas palabras
Ante la creciente preocupación por la resistencia a los antibióticos, aceites esenciales antibacterianos pueden ser grandes alternativas para eliminar infecciones existentes así como prevenirlas en una primera etapa.
Pero siempre debes tener en cuenta que los aceites esenciales deben usarse con el conocimiento y la educación adecuados. Por lo tanto, es muy recomendable buscar la supervisión directa de un médico naturópata antes de usar aceites esenciales antibacterianos para tratar infecciones.
Descargo de responsabilidad
La información y los consejos de este contenido son genéricos y están destinados exclusivamente a fines educativos, por lo que nunca reemplazan ningún consejo médico prescrito.