Browse By

Aceites Esenciales y Salud Emocional – Aceites Esenciales

Existe una conexión sutil pero fuerte entre aceites esenciales y salud emocional. Esta es la razón por la que los aceites esenciales se han utilizado históricamente para promover el estado de ánimo y el bienestar emocional durante miles de años. Sí, probablemente hayas oído hablar de “aromaterapia emocional” también.

Se sabe que los compuestos activos que se encuentran en los aceites esenciales aromáticos poseen importantes propiedades farmacológicas que pueden influir en la química cerebral responsable de cómo una persona siente, piensa y responde. ¿Curioso por saber cómo funcionan? Sigue leyendo para aprender mas.

A continuación exploraremos el vínculo entre los aceites esenciales y la salud emocional desde un punto de vista un poco científico. Pero antes de entrar en Cómo los aceites esenciales pueden ayudar a gestionar las emociones. y sus problemas asociados, vale la pena saber qué son exactamente los aceites esenciales. Entonces empecemos.

Tabla de contenido

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son extractos aromáticos naturales derivados de diversas partes de las plantas, como hojas, flores, raíces, cortezas y frutos. Son ricos en compuestos vegetales que producen aromas naturales. Cada aceite esencial es único en su composición química que lo diferencia de los demás. Además de producir fragancia, las sustancias químicas vegetales que se encuentran en los aceites esenciales también tienen importantes propiedades curativas, lo que las hace ampliamente utilizadas en aromaterapia, una práctica curativa holística que se ha utilizado durante miles de años para promover la salud y el bienestar físico, mental y emocional. .

¿Qué es la aromaterapia emocional?

La aromaterapia emocional es el uso de compuestos aromáticos, especialmente aceites esenciales, para promover el bienestar emocional. Se utilizan aceites esenciales específicos para interactuar con los centros emocionales del cerebro, principalmente los sistemas olfativo y límbico, lo que permite a una persona calmar, energizar y gestionar las emociones eligiendo una forma positiva de sentir, pensar y responder.

¿Cómo ayudan los aceites esenciales a las emociones? La ciencia de la aromaterapia emocional.

Cuando se inhalan, las moléculas aromáticas que se encuentran en los aceites esenciales son reconocidas por los receptores olfativos presentes en la nariz y procesadas por el sentido del olfato o el olfato. Desde los nervios olfativos, viajan directamente al sistema límbico, la parte del cerebro que comprende varias estructuras estrechamente interconectadas, principalmente la amígdala y el hipocampo, que son responsables de regular la expresión de emociones como la felicidad, la ira, el miedo y la tristeza. .

Al impactar favorablemente el centro emocional del cerebro, los aceites esenciales pueden ayudar a las personas a controlar mejor sus emociones y también a mejorar la forma en que piensan, sienten y responden.

¿Pueden los aceites esenciales cambiar tu estado de ánimo?

Las investigaciones sugieren que los aceites esenciales pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y los síntomas asociados. Por ejemplo, en un estudio realizado por la Universidad de Monash, los científicos concluyeron que ciertos aceites esenciales como el de lavanda y romero tienen importantes acciones antioxidantes en el cerebro, lo que puede beneficiar el estado de ánimo y mejorar los síntomas en personas con ansiedad y depresión; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(ventana, documento,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘956845881836137’); fbq(‘pista’, ‘PageView’);